La Dorada, Caldas
Corazón de Colombia, Glorieta Nacional
Paseo por Rio MAgdalena, Balsaje rio la Miel, Vereda La Habana, Charca de Guarinocito, Haciendas Ganaderas, Ferrocarril, balnearios, bungee jumping en puente Doña Juana, parque las iguanas
La Dorada es un municipio colombiano ubicado en el extremo oriental del departamento de Caldas, en la región Magdalena Medio. Fue erigido como municipio el 23 de abril de 1923 mediante ordenanza No. 43 del Departamento de Caldas
De acuerdo con antecedentes históricos, en el año 1886 Antonio Acosta, Ricardo Mejía y Luis Valdés (integrantes de la guerrilla que participó en la Guerra de los Mil Días en el año 1904) se establecieron en un puerto colombiano conocido como Conejo, donde se realizaba la recogida de leña. Caldas
Allí se dedicaron a labores para las cuales eran hábiles, en una época durante la cual se adelantaba la construcción de un ferrocarril que comunicaría la localidad de Honda con la quebrada de Yeguas, pero una vez cesantes, regresaron a las riberas más habitables del río Magdalena y allí conformaron un pequeño pueblo al que llamaron La María. Caldas
Cuando las autoridades del municipio de Victoria supieron sobre la existencia de este poblado realizaron todos los trámites indispensables para convertirlo en su corregimiento bajo el mandato del gobernador General Pompilio Gutiérrez en el año 1920. Caldas
Pero posteriormente bajo la ordenanza Número 43 la asamblea del Departamento de Caldas decidió elevar a La Dorada a la categoría de municipio, lo que entró en vigor el 10 de julio de 1923. Caldas
Con base en lo anterior es posible afirmar que la fundación de La Dorada se impulsó con la construcción del ferrocarril y la extensión de su línea hasta el Conejo, localidad donde se inició el poblamiento. Caldas
Hoy en día La Dorada es la cabecera municipal del Departamento de Caldas y la segunda ciudad más importante, luego de Manizales.